
Dr. Alberto López Cuenca




Profesor-investigador en la Maestría en Estética y Arte (MEyA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Sus ámbitos de investigación son la teoría del arte contemporáneo; prácticas artísticas, autoría y nuevas tecnologías; y, trabajo creativo y postfordismo. Sus contribuciones han aparecido en publicaciones internacionales como Afterall, ARTnews, Culture Machine, Lápiz, Curare o Revista de Occidente. Como crítico y reseñista ha sido colaborador habitual del suplemento cultural del diario ABC y de Revista de Libros, ambos en Madrid. Ha impartido conferencias en distintas instituciones académicas y culturales en Argentina, Brasil, Ecuador, España, México, Reino Unido y Turquía. Ha coeditado dos libros, Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura (2008) y ¿Desea guardar los cambios? Propiedad intelectual y tecnologías digitales: hacia un nuevo pacto social (2009). Su último libro, publicado por el Centro de Cultura Digital en Ciudad de México, lleva por título Los comunes digitales. Nuevas ecologías del trabajo artístico (2016). Ha sido profesor invitado en Columbia University en Nueva York y en Goldsmiths, University of London, y docente en la Universidad Autónoma de Madrid, así como en la Universidad Iberoamericana y el Centro Nacional de las Artes, en México, D.F. y la Universidad de las Américas, Puebla, donde ha sido coordinador de posgrados y director del Grupo de investigación del Doctorado en Creación y teoría de la cultura, donde coordinó el proyecto “La epistemología más allá del texto: prácticas culturales en la era de la información”, financiado por CONACYT. En la actualidad es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México, nivel I.
2022
- "Trabajo artístico y proyecciones multimedia: la disputa por la atención".
- "Presentación. Investigaciones actuales en estética y arte. Entre la representación y su desbordamiento" (en coautoría con Fernando Huesca Ramón).
- "Hacia un relato no lineal de la ex Fábrica de San Bruno, Xalapa: autogestión y territorio como cualidades emergentes atravesadas por el antagonismo" (en coautoría con Ameyalli González García).
- "El diseño colaborativo contemporáneo en México: desestabilizando las nociones de comunidad y objeto" (en coautoría con Alba Rosas Flores).
- "Hacia una caracterización postrepresentacional de la fotografía documental contemporánea" (en coautoría con Tania Valdovinos Reyes).