Inicio > CONVOCATORIA: IV Coloquio sobre temas selectos en Estética y Arte

CONVOCATORIA: IV Coloquio sobre temas selectos en Estética y Arte

CONVOCATORIA

En el marco del 60 aniversario de la fundación de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y en el centenario del natalicio de Frantz Fanon, la Maestría en Estética y Arte (MEyA) y la Colección La Fuente, así como el Instituto de Filosofía de Cuba invitan a investigadores, profesores, estudiantes, activistas, artistas y público en general a participar en el IV Coloquio sobre temas selectos en Estética y Arte: Estética, Arte, Cultura y (De)colonialidad, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de junio de 2025 en la FFyL de la BUAP.
Objetivos:
• Propiciar un espacio de reflexión crítica que favorezca la exposición y la discusión de temáticas y problemáticas relacionadas con la estética, la teoría del arte, la cultura y la (de)colonialidad.
• Divulgar avances y resultados de investigación relacionadas con las líneas temáticas del Coloquio.
• Fortalecer los vínculos entre las y los participantes del Coloquio para establecer redes de colaboración.
Líneas temáticas:
• Teorías de la colonialidad/decolonialidad
• Estética, arte y decolonialidad
• Descolonización del arte
• Estéticas decoloniales latinoamericanas y de la liberación
• Estética, arte, cultura y epistemologías del sur
• La influencia de Frantz Fanon en los estudios (de)coloniales
Requisitos para participar:
Se enviarán las propuestas antes del 30 de abril de 2025 al correo electrónico del Comité Organizador: coleccionlafuente@correo.buap.mx
Las propuestas incluirán el título de la propuesta, línea temática en la que se inscribe, un breve resumen del contenido (párrafo de 1000 caracteres máximo) y nombre completo del autor(es), universidad o centro de procedencia, correo electrónico y una breve ficha curricular (máximo 150 palabras). Los ponentes informarán si su intervención será presencial, virtual o si enviarán una grabación en video y también señalarán si requerirán de medios complementarios (computadora, proyector, etc.). Se enviará un correo electrónico de confirmación al recibir cada propuesta y la aceptación de las ponencias se notificará a través del mismo medio antes del 15 de mayo de 2025. El evento será presencial y virtual, y será transmitido en vivo por redes sociales. Los ponentes aceptados contarán con un tiempo máximo de 20 minutos para su exposición (por ponencia) y, al finalizar la exposición del panel, se dará un tiempo para preguntas y comentarios.
Nota: Los viáticos correrán por cuenta de cada participante. Lo no previsto en la presente convocatoria será resuelta por el Comité Organizador.

Convocatoria